
Día mundial contra el Trabajo Infantil 12 de junio
Hoy es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en Chile 219.614 niños, niñas y adolescentes se encuentran trabajando. Es por esto, que te invitamos a sumarte a esta iniciativa y decir fuerte en redes sociales #NoalTrabajoInfantil
¿Qué es el Trabajo Infantil y por qué debemos erradicarlo?
El trabajo infantil se define como aquellas actividades que priva a los niños, niñas y adolescentes (NNA) de su infancia, del desarrollo de su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico y mental. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), corresponde al trabajo físico, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para los NNA, que además interfiere a su escolarización privándoles la oportunidad de ir a la escuela, obligándoles a abandonar prematuramente las aulas o exigiéndoles cambiar la asistencia a la escuela por largas jornadas de trabajo.
Las cifras indican que el 11% de NNA en el mundo trabajan (OIT, 2013) lo que equivale alrededor de 168 millones. Por otro lado, en América Latina y el Caribe esa cifra representa al 8,8%, es decir, unos 12,5 millones de NNA. Chile posee una de las cifras más bajas de trabajo infantil en América Latina llegando al 6,6%, lo que equivale a unos 219.624 de niños, niñas y adolescentes.
La Trata de Personas en NNA es una de las peores formas de trabajo infantil.
Para mayor información visita:
http://www.noaltrabajoinfantil.cl/